Biografia de Marie Curie
Va ser una gran cientifica
Nació en Varsovia, el 7 de noviembre de 1867. Maria tení 4 hermanos mayores: Zofia(1862), Józef(1863), Bronislawa(1865); y Helena(1866).Tanto la familia de su padre como la de su madre habían perdido sus propiedades y fortunas por compromisos patrióticos durante las sublevaciones nacionalistas polacas destinadas a restablecer la independencia del país. Bronisława, madre de Maria, administraba un prestigioso internado para niñas en Varsovia, pero renunció a su cargo después del nacimiento de su quinta hija. Murió de tuberculosis en mayo de 1878, cuando Maria tenía diez años.Sus primeros años estuvieron marcados por la muerte de su hermana Zofia como consecuencia del tifus que contrajo de uno de los niños alojados en casa. No pudo inscribirse en una institución regular de educación superior porque era mujer, así que junto a su hermana Bronisława ingresó en la clandestina «universidad flotante» (en polaco: Uniwersytet Latający), una institución patriótica de educación superior que admitía mujeres estudiantes.

Primeros años en Francia
A finales de 1891, se dirigió a Francia.En París, Maria (o Marie, como sería conocida en ese país) pasó un tiempo en un hospedaje con su hermana y su cuñado antes de alquilar una buhardilla más cerca de la universidad, en el Barrio Latino, y prosiguió con sus estudios de física, química y matemáticas en la Universidad de París, donde se inscribió a finales de 1891. Aunque tenía conocimientos adquiridos de manera autodidacta, tuvo que esforzarse para mejorar sus conocimientos de francés, matemáticas y física, para estar al nivel de sus compañeros.Entre los 776 estudiantes de la Facultad de Ciencias, en enero de 1895, solo había 27 mujeres. Sus catedráticos fueron Paul Appell, Henri Poincaré y Gabriel Lippmann, quienes eran científicos muy reconocidos en esa época. Subsistió con escasos recursos y desmayos por el hambre. Estudiaba durante el día y daba clases por la noche, apenas ganando para su subsistencia. En 1893 recibió su licenciatura en física y comenzó a trabajar en un laboratorio industrial del profesor Lippmann. Entre tanto, continuó sus estudios en la Universidad de París y fue capaz de obtener un segundo título en 1894.Para financiarse en estos estudios, aceptó una beca de la Fundación Alexandrowitch, que le fue otorgada gracias a una conocida llamada Jadwiga Dydyńska. Años más tarde, restituyó el dinero de la beca, unos 600 rublos.Durante su estadía en la capital francesa, desarrolló un especial interés por el teatro aficionado (théâtre amateur). En una de las actuaciones de La Pologne, qui brise les chaînes (lit., Polonia, la que rompe cadenas) se hizo amiga del pianista Ignacy Jan Paderewski. Inició su carrera científica con una investigación de las propiedades magnéticas de diversos aceros, por encargo de la Sociedad para el Fomento de la Industria Nacional (Société d'encouragement pour l'industrie nationale).En ese mismo año, conoció a Pierre Curie. Su interés mutuo por las ciencias naturales los unió.Pierre era instructor en la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París.Fueron presentados por el físico polaco Józef Kowalski-Wierusz,quien se había enterado de que Marie estaba buscando un espacio de laboratorio más grande, algo a lo que Kowalski-Wierusz creyó que Pierre tenía acceso.Aunque este último no tenía un gran laboratorio, encontró un poco de espacio para que ella pudiera trabajar. Pierre no aceptó recibir el Premio Nobel si no se reconocía también el trabajo de Marie. Imagen tomada durante su trabajo juntos en el laboratorio. Desarrollaron una fuerte amistad en el laboratorio,hasta que, finalmente, Pierre le propuso matrimonio, pero al principio Marie no aceptó ya que tenía la intención de volver a Polonia.Sin embargo, Pierre declaró que estaba dispuesto a seguirla a ese país, incluso si eso significaba tener que enseñar francés para subsistir.Mientras tanto, Marie regresó a Varsovia para las vacaciones de verano de 1894, donde visitó a su familia.Siguió trabajando con la ilusión de que conseguiría un puesto académico de su especialidad científica en Polonia,pero la Universidad de Cracovia le negó la entrada porque era mujer.Una carta de Pierre la convenció de regresar a París para obtener un doctorado.Para motivarla, comentó que había investigado sobre el magnetismo, recibió su doctorado en marzo de 1895 y fue promovido a profesor de la ESPCI.El 26 de julio de 1895 se casaron en Sceaux, en una boda sencilla y sin ceremonia religiosa en la que, entre algunos amigos y la familia inmediata, les dieron algo de dinero.Con este se compraron dos bicicletas y se pasaron todo el verano viajando por Francia con ellas, hospedándose en fondas y comiendo poco.Marie vistió un traje azul oscuro, el mismo que durante muchos años usaría como traje de laboratorio, en lugar de un vestido blanco de novia.Ambos compartían dos pasatiempos: largos recorridos en bicicleta y viajes al extranjero.Tiempo después, Marie dijo que había encontrado un nuevo amor, socio y colaborador científico en quien podía confiar.17